miércoles, 24 de febrero de 2021

Matrícula en línea para el año escolar 2021-2022

 Hoy da inicio el proceso de matrícula para el próximo año escolar 2021-2022.



"Es importante que cada padre tenga disponible un correo electrónicopara poder realizar el proceso y, a su vez, obtener las notificaciones sobre la matrícula que ha realizado".

"Los padres que ha realizado anteriormente la matrícula  de sus hijos por medio de la plataforma deben utilizar el mismo correo electrónico".

Pueden acceder al portal a través del siguiente enlace:

https://prdesieprod.opc.oracleoutsourcing.com/registro/


Recuerda que de tener más de un hijo en edad escolar, debes llenar la información por cada uno de ellos.

Es importante que cada padre complete el proceso para asegurar el espacio de su hijo. 

martes, 23 de febrero de 2021

Creative writing - Activity #2

 Activity #2


Option A:

Look over the picture.  Write 3 or 4 sentences based on what you imagine is happening.

https://www.kidzone.ws/creative-writing/picture-summer.gif


Option B:

https://www.bestcoloringpagesforkids.com/wp-content/uploads/2019/03/2nd-Grade-Writing-Worksheet-The-Box.jpg


lunes, 22 de febrero de 2021

Escritura creativa - Tarea #2

¡ Feliz inicio de semana!

Continuamos nuestras tareas de Escritura creativa.


https://i2.wp.com/www.actividadesdeinfantilyprimaria.com/wp-content/uploads/2017/06/Escritura-creativa-4.jpg?ssl=1



Cuento: Abrizos: abrazos de erizos (manualidad)

 Les comparto los erizos que hicieron nuestros niños de preescolar de la Sra. Mercado, luego de la lectura del cuento: Abrizos, abrazos de erizos con el cuál trabajaron las texturas.









Proceso de Matrícula en línea para el próximo año escolar 2021-2022

El próximo 24 de febrero da comienzo el proceso de matrícula en línea para el año escolar 2021-2022. El portal estará abierto hasta el 24 de marzo de 2021. 




miércoles, 17 de febrero de 2021

martes, 16 de febrero de 2021

Creative writing: Activity #1

 We start our creative writing activities. Here is the first one:



Escritura creativa: Tarea 1

 Damos inicio a nuestras actividades de escritura creativa. Aquí está nuestra primera tarea:

https://i1.wp.com/www.actividadesdeinfantilyprimaria.com/wp-content/uploads/2017/06/Escritura-creativa-3.jpg?ssl=1



Escritura creativa

Tema: Escritura creativa


Beneficios de la escritura creativa en los niños

    La escritura creativa es una habilidad esencial que nos abre las puertas a un mundo de posibilidades. Fomentar la escritura creativa tiene muchas ventajas en los niños:


  • ·         La escritura creativa les permite organizar las ideas y favorece los procesos cognitivos. Cuando escribimos tenemos que elaborar un guion, pensar lo que queremos expresar al hacerlo ordenamos nuestras ideas y les damos una coherencia.
  • ·         El trabajo de la escritura contribuye al desarrollo del lenguaje y de las competencias comunicativas y de manera paralela fomenta el desarrollo del pensamiento.
  • ·         Escribir además sirve para reflexionar sobre lo que estamos escribiendo y de este modo impulsamos aprendizajes.
  • ·         La escritura creativa es una actividad muy útil para el desarrollo de la imaginación.

     Desde hoy, comenzaremos a trabajar con la escritura creativa a través de diversas actividades. Esperamos que, al final de esta aventura, podamos disfrutar de los escritos de cada uno de ustedes y publicarlos en nuestro blog.

Tomado de: http://www.educapeques.com/estimulapeques/escritura-creativa-infantil.html

jueves, 11 de febrero de 2021

Proceso de matrícula para el año escolar 2021-2022

El Departamento de Educación de Puerto Rico (DEPR) comenzará el proceso del registro para los estudiantes que formarán parte de la matrícula de nuestras escuelas públicas durante el próximo año escolar 2021-2022. Este proceso es necesario para organizar, de manera efectiva, las actividades administrativas y académicas de la agencia. Entre los beneficios de realizar la matrícula en línea se encuentran los siguientes:

     > Ofrece accesibilidad 24/7 desde cualquier dispositivo con acceso a Internet, incluyendo los celulares, sin tener que visitar la escuela. 

    > Asegura un espacio en la escuela. 

    > Permite solicitar los servicios de transportación. 

    > Permite completar los formularios de inicio de curso escolar de manera digital.

    > Asegura que los recursos necesarios sean asignados a la escuela para brindar los servicios esenciales a nuestros estudiantes.

A partir del 24 de febrero hasta el 24 de marzo de 2021, será el período para solicitar matrícula para el año escolar 2021- 2022. Como parte del proceso de solicitud, se actualizarán o completarán datos sociodemográficos y otra información requerida por el DEPR.

El procedimiento y las instrucciones para solicitar matrícula en línea son los siguientes: 

    1. Los padres, las madres o los encargados deberán acceder a la plataforma utilizando el enlace:

https://prdesieprod.opc.oracleoutsourcing.com/registro

    2. Es importante que cada padre, madre o encargado que matricule a su hijo por medio de la plataforma tenga disponible un correo electrónico para poder realizar el proceso y, a su vez, obtener notificaciones sobre la matrícula que ha realizado.

    3. Los padres, las madres o los encargados que han realizado anteriormente la matrícula de sus hijos por medio de la plataforma deben utilizar el mismo correo electrónico.

Es importante que todo padre complete la matrícula de su(s) hijo(s) en el periodo establecido.



miércoles, 10 de febrero de 2021

Cuento Abrizos: abrazos de erizos

 Celebremos la Semana de la Amistad 

con este hermoso cuento titulado 

Abrizos: abrazos de erizos



Contesta: 

1. ¿Cómo se llaman los personajes del cuento?
2. ¿Qué pasaba con ellos?
3. Menciona tres cosas que intentaron para poder abrazarse.
4. ¿Cuál le funcionó?

Haz un erizo de papel






Puedes enviar la foto de tu erizo a bibliotecamgb@gmail.com para compartirla en el blog.


Nota: Si estás utilizando un celular debes deslizarte hasta el final de la página y 

seleccionar  "Ver la versión Web" para poder ver los videos.



Cuento narrado: Abrizos: abrazos de erizos

 Celebramos la Semana de la Amistad 

con la narración de este hermoso cuento titulado

Abrizos: abrazos de erizos

¡Qué lo disfruten!



Haz un erizo de papel.

Puedes enviar la foto de tu erizo a bibliotecamgb@gmail.com para compartirla en el blog.


Nota: Si estás utilizando un celular debes deslizarte hasta el final de la página y 

seleccionar  "Ver la versión Web" para poder ver los videos.


lunes, 8 de febrero de 2021

Tarea Artes Visuales: Manchas

 Tema: Manchas

Materia: Artes Visuales

Maestra: Misis Rebecca


Observa el video para realizar la tarea.




Nota: Si estás utilizando un celular debes deslizarte hasta el final de la página y 

seleccionar  "Ver la versión Web" para poder ver los videos.


Próceres puertorriqueños - Luis Muñoz Rivera

 Continuamos nuestro viaje por la vida y obra de los próceres puertorriqueños. En esta ocasión le toca el turno al prócer 

Luis Muñoz Rivera


Tomada de : mapr.org


NACIÓ: 1859 MURIÓ: 1916

    Luis Muñoz Rivera, nació en Barranquitas, Puerto Rico el 17 de julio de 1859. En 1882 se dió a conocer como poeta al publicar en el periódico ponceño El Pueblo la poesía ¡Adelante!. Se distinguió como piloto de ideas liberales, orador, periodista y poeta.

    Se le considera discípulo y continuador de la obra de Román Baldorioty de Castro. Logró el triunfo del movimiento autonomista, a través de la fusión del Partido Autonomista de la isla con el Partido Liberal Español. Fue gestor de la Carta Autonómica de 1897, bajo la cual Puerto Rico obtuvo de España amplios poderes autonómicos, que fueron interrumpidos por la invasión estadounidense de 1898.

    El 1 de julio de 1890 publicó el primer número de La Democracia, que se convirtió en vocero insuperable del autonomismo. Fue Secretario de Gracia y Justicia y de Gobernación durante el breve régimen autonómico. Fundó el Partido Liberal y el Partido Unión de Puerto Rico. Fue Comisionado Residente en Washington. Murió en San Juan, el 15 de noviembre de 1916. Su hijo, Luis Muñoz Marín, continuó su gesta autonómica fundando el Partido Popular Democrático en 1938 y como Gobernador de Puerto Rico entre 1948 y 1964.

    La personalidad y obra de Luis Muñoz Rivera influyeron mucho en la historia puertorriqueña. Es interesante recordar que Luis Muñoz Rivera fue el padre del gran gobernador y líder político Luis Muñoz Marín. Aún así, la fama de Luis Muñoz Rivera como político, orador y poeta fue tan grande, que si no hubiera nacido Luis Muñoz Marín, sería recordado por sus grandes méritos y logros personales. 

    A Luis Muñoz Rivera le tocó vivir la época histórica del cambio de soberanía de nuestra Isla. Su obra y sus luchas en aquél periodo histórico tan crucial para nuestra isla son dignas de estudiar. Este trabajo pretende hacer una reseña biográfica del prócer y también una reseña histórica de la época en que le tocó vivir.



Biografía tomada de:

 https://rafaelhernandezcolon.org/PDF/BiografiaLMR.pdf

viernes, 5 de febrero de 2021

Próceres puertorriqueños - José de Diego

 Seguimos conociendo a los próceres puertorriqueños.

Hoy hablaremos del prócer

José de Diego


    (Aguadilla, 1867 - Nueva York, 1918) Poeta, político y abogado puertorriqueño. Aunque comenzó sus estudios en Mayagüez, José de Diego se trasladó tempranamente a España para estudiar en el Instituto Politécnico de Logroño. Pronto se despertaron en él las aficiones poéticas y la atracción por la política. A los catorce años de edad formaba parte del Comité Republicano Progresista de la ciudad riojana y enviaba sus primeras colaboraciones a La Semana Cómica de Madrid.

    En la Universidad de Barcelona cursó la carrera de leyes. Por aquellos años fundó, con Ricardo J. Catarineau, el periódico La Universidad. En 1885, unos versos audazmente extremistas publicados en El Progreso de la capital española le valieron ingresar en la cárcel. Muchos de sus poemas son precisamente sobre temas políticos de su tiempo, dada la situación de las últimas colonias españolas en América, especialmente de Puerto Rico y Cuba.

    Durante unas vacaciones en su país enfermó, y a causa de ello no pudo retornar a terminar sus estudios a España. Obtuvo, sin embargo, la licenciatura en derecho en la Universidad de La Habana, Cuba, en 1891. Su permanencia en esa isla le permitió entrar en contacto con la obra de José Martí.


Lee la biografía completa en el siguiente enlace:

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/diego_jose.htm

miércoles, 3 de febrero de 2021

Próceres puertorriqueños - Luis A. Ferré Aguayo

 Seguimos nuestro recorrido por la vida y obra de los próceres puertorriqueños. Hoy hablaremos del prócer

Luis A. Ferré Aguayo



Ingeniero, industrial, empresario, músico, humanista, político, servidor público, propulsor de la prensa, filántropo, gestor y mecenas de las artes y fundador del Museo de Arte de Ponce, nació el 17 de febrero de 1904, en Ponce, Puerto Rico. Hijo de Antonio Ferré Bacallao (1877-1959) y Mary Aguayo Casals (1880-1936).

 Cursa estudios elementales en escuelas públicas, en Ponce y Morristown School (New Jersey). Se gradúa con altos honores.

 Manifiesta interés por la música desde temprana edad, impulsado por su madre, quien se preocupó que sus hijos aprendieran a tocar un instrumento, como parte de su educación; y por Josefa Aguayo, tía materna, quien era pianista; estímulos que dejaron huella imperecedera en su formación musical y carácter.

1911

A la edad de 7 años comienza estudios formales en piano, en Ponce. Sus maestros fueron el pianista y compositor, Federico Ramos Escalera (1857-1927), conocido también como Federico Ramos Buensont, padre de Ernesto Ramos Antonini, impulsor de importante legislación educativo-musical de la Isla. Continúa estudios con el maestro y compositor Arístides Chavier (1867–1942), quien se había graduado del Conservatorio de Paris, hasta 1919.

 1909-1918

Su educación elemental la realiza en escuelas públicas en Ponce (Hamilton, McKinley, Grammar y Ponce High School). Por sus altas calificaciones obtenidas, el Departamento de Educación de Puerto Rico, lo exime de rendir exámenes de ingreso a escuela superior.

1917

-Integra la Lira Orfeónica de Ponce, bajo la Dirección del Maestro Jaime Pericás, fundada por el compositor puertorriqueño, Juan Morel Campos.

-Ferré es miembro de la Banda de Conciertos de la Escuela Libre de Música Juan Morel Campos, en Ponce, bajo la dirección del Prof. Librado Net, quien junto al Lcdo. Ramos Antonini, colabora en el proyecto de ley que hizo posible la creación de las Escuelas Libres de Música.

-Participa también en el Trío conformado por el maestro Domingo Cruz “Cocolía”, en el violonchelo; y la violonchelista, Lolita Tizol. Como músico amateur ofrece conciertos en teatros, escuelas y actividades musicales en Ponce.

-Gana el Concurso de Piano de la Logia Aurora, de Ponce.

-Se inclina también por el deporte y, desde temprana edad, practica varias disciplinas deportivas: esgrima, natación, polo, pesca y tenis.


Lee la biografía completa en el siguiente enlace:

https://www.prb.uscourts.gov/?q=luis-ferr%C3%A9-biography