jueves, 16 de diciembre de 2021

Cuento: El zapatero y los duendes

 


Contesta:

¿Quiénes son los personajes del cuento?
¿Dónde se desarrolla el cuento?
¿Qué sucedió?
¿Cómo se resolvió?


Nota: Si estás utilizando un celular debes deslizarte hasta el final de la página y  seleccionar   
"Ver la versión Web" para poder ver el video.



martes, 14 de diciembre de 2021

Aclara tus dudas sobre la vacuna del COVID

 



Parranda navideña

La navidad en Puerto Rico


Las parrandas navideñas consisten de grupos de personas que se juntan en la noche, a eso de entre las 11:00pm a 1:00am, para ir a visitar a sus conocidos y levantarlos por medio de cánticos y al ritmo de instrumentos musicales. Cuatro, guitarras, pleneros, güiros, maracas y/o tamboriles son algunos de los instrumentos que se utilizan para amenizar estas parradas o trullas navideñas.

 Luego de lograr su acomedido y despertar al anfitrión de la casa, el mismo los invita a pasar y les prepara entremeses y refrigerios. Después de descansar un poco, el grupo se dirige a otros hogares a seguir parrandeando, no sin antes llevarse al conocido que acaban de levantar. Y así siguen las trullas, hasta que el grupo sigue creciendo y dan las 2:00 – 3:00am, que es cuando usualmente se finalizan las trullas.

 Los cánticos son alusivos a la fiesta y la navidad y pueden variar de temporada en temporada.


Tomado de: https://www.adictosadescubrirpr.com/2015/12/24/navidad-en-puerto-rico/


Ahora, disfruta de esta parranda


Nota: Si estás utilizando un celular debes deslizarte hasta el final de la página y  seleccionar   
"Ver la versión Web" para poder ver el video.




Cuentos: Historia de la Navidad y Un deseo por navidad

¡Llegó la época más hermosa del año!

Disfruta de estas historia



Nota: Si estás utilizando un celular debes deslizarte hasta el final de la página y  seleccionar   
"Ver la versión Web" para poder ver el video.





viernes, 10 de diciembre de 2021

Lectura: La huerta escolar



 Lee para contestar las preguntas


Contesta:
1. Escribe otro título para la lectura.
2. Menciona 5 cosas que podemos plantar en una huerta escolar.
3. ¿Qué es la maleza?
4. ¿Qué son y para qué sirven las regaderas?
5. ¿Qué significa "El profesor Juan tuvo que establecer turnos porque nos apuntamos muchos voluntarios"?

Variante Omicron

 Infórmate






jueves, 2 de diciembre de 2021

El ciclo del agua

 Hablemos acerca del ciclo del agua

Materia: Ciencia

       Es el camino que sigue el agua en la Tierra pasando por diferentes estados. Este proceso se repite una y otra vez, por eso le llamamos ciclo. Las etapas del ciclo del agua son:

                1. evaporación - es el proceso por el cual el agua cambia de estado líquido a gaseoso. En esta etapa el agua se convierte en vapor gracias al calor del sol.

                2. condensación - es el proceso por el cual el vapor de agua del aire se transforma de gas a líquido.. Esto sucede cuando el agua convertida en vapor asciende hacia la atmósfera, se enfría y forma las nubes.

                3. precipitación - es cuando las nubes van creciendo y teniendo más agua, entonces, las gotitas chocan entre sí formando gotas más grandes que acaban volviendo a la Tierra.. Si se descargan en estado líquido en forma de lluvia, o en estado sólido como nieve o granizo.

       Llamamos almacenamiento o acumulación al lugar donde se encuentran grandes cantidades de agua como ríos, mares y océanos.




Nota: Si estás utilizando un celular debes deslizarte hasta el final de la página y  seleccionar   
"Ver la versión Web" para poder ver el video.



miércoles, 24 de noviembre de 2021

El día de acción de gracias

¡Feliz Día de Acción de Gracias!


 Conoce cómo surgió la celebración 

del día de acción de gracias.

Nota: Si estás utilizando un celular debes deslizarte hasta el final de la página y  seleccionar   
"Ver la versión Web" para poder ver el video.