Tema: Expresiones faciales
Maestra: Misis Rebecca
Materia: Artes visuales
Este blog educativo ha sido diseñado con el fin de proveer información relacionada a los servicios que se ofrecen en la biblioteca escolar. Actividades, recursos, artículos, entre otros temas de interés tanto para educadores, padres, estudiantes y comunidad en general podrán ser disfrutados a través de esta herramienta.
Tema: Expresiones faciales
Maestra: Misis Rebecca
Materia: Artes visuales
EL MANATÍ CARIBEÑO
¿Qué es un
manatí?
El manatí es un mamífero marino que habita las costas
y en las desembocaduras de los ríos. Es de color gris y su cuerpo es grande y
cilíndrico. Tiene su cola aplanada en forma de cuchara. Sus dos aletas son
brazos cortos y manos con tres o cuatro uñas. El manatí posee pelos muy
esparcidos a través de todo su cuerpo. De adulto puede llegar a medir un poco
más de 3 metros (11 pies) de largo y pesar cerca de 500 kilogramos (1,100
libras).
Respira aire a través de sus pulmones y puede
permanecer sumergido por 20 minutos, aunque por lo regular sube a la superficie
cada dos o tres minutos. Cuando se sumerge, las dos narinas de su trompa, se
cierran para evitar que entre agua.
El manatí es completamente herbívoro o vegetariano. Su
alimento principal son las hierbas marinas y plantas acuáticas que crecen cerca
de la costa en áreas llanas o en la desembocadura del río. Consume en plantas
casi el 7% de su peso al día. El manatí necesita tomar agua dulce
frecuentemente, lo cual lo hace en las desembocaduras del río o en la
superficie del mar cuando llueve mucho.
Es solitario, excepto por la hembra con su cría.
Cuando se ve en grupo, éste es de reproducción (una hembra y varios machos).
Luego de alcanzar la madurez sexual, la hembra puede parir una cría cada dos o
tres años. El período de gestación es de 13 meses. Al nacer, la cría mide
aproximadamente un metro (un poco más de tres pies) y pesa unos 30 kilogramos
(66 libras). Durante los dos primeros años, la madre amamanta con leche a su
cría con sus tetas localizadas debajo de las axilas.
Su nombre científico es Trichechus manatus y su nombre
común es manatí caribeño.
¿Dónde se
encuentra?
En Puerto Rico el manatí es más abundante en las
costas este y sur, especialmente en Fajardo y Ceiba y en la bahía de Jobos en
Guayama y Salinas. También se encuentran en la costa noroeste y suroeste de
Vieques, la Bahía de Guayanilla, la Parguera en Lajas, Joyuda y bahía Sucia en
Cabo Rojo, y en la desembocadura del río Guanajibo en Mayagüez. En la costa
norte no es tan abundante como en el sur. Sin embargo, se ha observado desde
Mar Chiquita en Manatí hasta Fajardo y en el noroeste en Isabela y Aguadilla.
Es muy raro verlo en la costa oeste entre Añasco y Aguada y en las islas de
Culebra y Caja de Muertos. Más raro aún es avistarlo entre Quebradillas y
Barceloneta en la costa norte. Sólo hay un avistamiento en la isla de Mona y
nunca se ha informado de ellos en la isla de Desecheo.
¿Por qué está
en peligro de extinción?
El manatí no posee ningún enemigo natural. Aún así
existen factores que lo amenazan, incluyendo la cacería para el consumo de su
carne, redes de pesca y basura desechada en el agua, impactos por lanchas y
motoras acuáticas (“jet skis”) conducidas a gran velocidad, contaminación de
las aguas y pérdida del hábitat al construir en las costas sin una debida
planificación. Éstos, sumados a su lenta reproducción, contribuyeron a
incluirlo en la lista de especies en peligro de extinción.
Hoy, su amenaza mayor en Puerto Rico es por choques
con embarcaciones acuáticas.
Información tomada de: https://manatipr.org/aprendemas/elmanaticaribeno/
Aquí les dejo este video para celebrar la semana de la Conservación del Manatí
Atención padres 3ro a 5to grado
Utiliza los siguientes pasos para configurar la laptop del estudiante:
Se comparte enlace al salón virtual de la Sra. C. Feliciano
Enlace: Salón virtual
Estos
enlaces que encontrarán allí, serán para que puedan practicar el inglés a través de canciones, juegos
y lectura. Debe de oprimir los siguientes objetos para que lo lleve a
diferentes enlaces:
1. Oso
2. Bloques
PLAY
3. Calendario
4. Libros
5. Radio
6. Bloques
7. Control
PS4
8. Control
Xbox
El Departamento de Educación estará ofreciendo talleres en línea a padres acerca del uso y manejo apropiado de las herramientas de productividad de Microsoft Office 365. Se incluye el memorando y el calendario de talleres con las fechas, horas y dirección electronica para participar de los mismos.
Para poder comunicarnos, necesitamos que acceda al enlace que está más adelante y complete la información. Gracias.
Accede aquí: Información de contacto
Padres de los estudiantes de
3-1, 4-1, 4-2, 5-1 y 5-2.
Saludos. Favor de acceder y al cuestionario conectando a la familia y completar la información requerida.
Acceder en el siguiente enlace:
Cuestionario Conectando a la familia
De tener alguna duda pueden comunicarse con el Sr. Quiñones, maestro de Educación Física, al email De110130@miescuela.pr
Ya están disponbles los módulos didácticos de las diferentes materias y grados. Pueden acceder a ellos a través del siguiente enlace: