miércoles, 4 de noviembre de 2020

Figuras tridimensionales

Materia: Matemáticas

Conoce las figuras tridimensionales







Contesta:

https://www.educapeques.com/recursos-para-el-aula/fichas-de-matematicas-y-numeros/formas-y-figuras-geometricas-tridimensionales.html








 

lunes, 2 de noviembre de 2020

Noviembre Mes de la Educación Especial

 La facultad de la Escuela Miguel González Bauzá, se une a la celebración del Mes de la Educación Especial. Felicitamos y agradecemos a nuestras maestras por su excelente labor y amor hacia nuestros niños. También extendemos nuestras felicitaciones a las Asistentes de servicios. 

¡Muchas bendiciones!






Divulgación Mes de Educación Especial

 Comenzó noviembre y celebramos a nuestros niños del Programa de Educación Especial. ¡Un abrazo!



ATENCION PADRES DE KINDER

 PADRES DE KINDERGARTEN

SOLICITUD DE CERTIFICADO DE VACUNACION



Periódico mural Noviembre 2020

Periódico mural Mes de noviembre
Accede a cada uno de los enlaces oprimiendo 
encima de cada una de las láminas.
Infórmate y disfruta.

jueves, 29 de octubre de 2020

Story: Some sweet words

Story Elements

Story: Some sweet words

English class

Teacher: Mrs. Irizarry

Complete:



En casa aprendo - Programación que ofrecerá el Departamento de Educación en WIPR

Atención Padres

Aquí les dejo la información relacionada a la Programación que se estará transmitiendo por WIPR de lunes a viernes en horario de 7:00am a 9:00pm a partir del 9 de noviembre de 2020.

 








Comprensión de lectura

 Materia: Español

Luego de leer, contesta las preguntas en tu libreta.


Conoce un poco acerca del ciempiés

Con sus largos y delgados cuerpos y sus múltiples patas, los ciempiés son a menudo confundidos con insectos. Pero no lo son, son artrópodos, lo que significa que tienen patas segmentadas. Presentes en todo el mundo, los ciempiés pueden ser de muchos tamaños y colores y son también algunos de los fósiles más antiguos. El Museo de Paleontología de la Universidad de California estima que los ciempiés han existido por unos 400 millones de años.

¿Cuántas patas?

Debido a su nombre, mucha gente asume que los ciempiés tienen 100 patas. Esto no es cierto. Un ciempiés tiene sólo entre 15 y 30 pares de patas a lo largo de todo su cuerpo. ¡Igual son muchas!

 

¿Qué comen los ciempiés?

Los ciempiés son carnívoros. Esto significa que principalmente comen otros invertebrados pequeños, como gusanos, arañas o insectos. Tienen garras en el primer segmento de sus cuerpos y son venenosos. El veneno les da la ventaja de matar a la presa y protegerse a sí mismos, pero no es letal para los humanos.

¿Dónde viven?

Los ciempiés prefieren ambientes oscuros y húmedos. Se los encuentra casi siempre debajo de rocas, hojas o madera en pudrición. Son nocturnos y se mueven muy rápido, razón por la cual rara vez se los ve durante el día.

¿Quiénes son sus enemigos?

Los ciempiés resultan sabrosos para sapos, aves y pequeños mamíferos como ratas. El ciempiés se protege a sí mismo con su veneno y también son velocidad y su habilidad de ocultarse.

¿Cómo nacen?

Un ciempiés hembra pone unos 60 huevos y los entierra en el suelo. Algunos se quedan a cuidarlos, mientras que otros los dejan para que se abran solos.


¿Quieres saber más? Accede aquí: Información del ciempiés

Comprensión de lectura

Materia:  Español

Luego de leer, contesta las pregntas en tu libeta



miércoles, 28 de octubre de 2020

¿Cómo hacer pulpos con plasticina?

 Materia: Artes Visuales

Maestra: Misis Rebecca

Tema: ¿Cómo hacer pulpos con plasticina?

¡Diviértete haciendo pulpos!




Conozcamos un poco acerca del pulpo:

Considerado el más inteligente de todos los invertebrados, el pulpo común se encuentra en las aguas tropicales y templadas de los océanos del mundo. Con su cabeza de forma bulbosa, ocho potentes brazos provistos de tentáculos y dos ojos saltones, el pulpo es uno de los animales más peculiares que podemos encontrar en el fondo marino. Sin embargo detrás de tan extraña apariencia el pulpo también oculta otros secretos. De él sabemos que tiene tres corazones, un cerebro y que en la parte interior de sus ocho brazos cuenta con unas potentes ventosas.

 La característica más llamativa del pulpo es la amplia gama de técnicas que utiliza para evitar o frustrar  los ataques de sus depredadores. Para desplazarse se vele de un mecanismo mediante el cual expulsa agua, lo que le permite propulsarse a gran velocidad. Cuenta además con un depósito de tinta que utiliza para huir de las amenazas a las que se enfrenta en las profundidades del mar. Otra de sus múltiples virtudes es su capacidad de esconderse a la vista: usando una red de células pigmentarias y músculos especializados en su piel, el pulpo común puede casi instantáneamente coincidir con los colores, patrones e incluso texturas de su entorno. Pero si todo esto falla, un pulpo, además, puede perder alguno de sus brazos para escapar al agarre del depredador.

¿Quiéres saber más? 

Visita: https://www.nationalgeographic.com.es/animales/pulpos







¿Cómo dibujar una langosta?

Materia: Artes Visuales

Maestra: Misis Rebecca

Grado: Primero

 Video: ¿Cómo dibujar una langosta?

Sigue los pasos para dibujar una langosta.

 ¡Tú puedes!



La langosta es un animal invertebrado protegido por un exoesqueleto duro y como todos los artrópodos deben mudar la piel para poder crecer, lo que les hace vulnerable. También cambian de color durante el proceso de muda. Normalmente miden entre 25 – 50 cm de longitud pudiendo alcanzar los 60 cm y llegando a pesar más 40 kg.
Llegan a vivir unos 100 años, pero a veces superan el siglo. Durante toda su vida, la langosta, continúa creciendo en tamaño. Debido a esto podemos encontrar langostas de un enorme tamaño. La variedad de colores incluye el rojo, azul, verde, púrpura y amarillo.



Cuento: Hasta que podamos abrazarnos

 Tema: Comprensión de lectura

Cuento: Hasta que  podamos abrazarnos

Autores: Eoin McLaughlin y Polly Dunbar


Aún en la distancia, hay muchas maneras de demostrar nuestro cariño a los demás.

Disfruta esta historia. 



Contesta en tu libreta:

1. ¿Quiénes son los personajes principales de este cuento?
2. ¿Qué querían hacer?
3. ¿Por qué no podían abrazarse?
4. ¿Qué les dijo el Búho?
5. Enumera las cosas que hicieron para demostrarse que se querían.